Info de Blog

5 Consejos Prácticos para Vender Más en tu Papelería

Las papelerías son ese tipo de negocios que, a pesar del avance de las grandes cadenas
de negocios y del comercio electrónico, siguen manteniendo un lugar importante en las preferencias
del consumidor mexicano.
La posibilidad de comprar en pequeñas cantidades o a último momento, son factores que juegan a
favor de estos establecimientos. Pero también aumentan sus retos y amenazas, por lo que es
importante que se modernicen y atiendan las nuevas demandas del mercado.
Así que, si tienes un negocio de este tipo, y hace tiempo que no haces algo para renovarlo, es hora
de que te pongas al tanto de las últimas tendencias y apliques los consejos que te compartimos a
continuación. Con ellos no solo serás capaz de mantener a tus clientes actuales, sino lograr que
lleguen más.

1. Ubicación del Local
Las ciudades se están transformando a un ritmo vertiginoso, y quizá los cambios en tu colonia
ya no estén favoreciendo el lugar donde estás operando. Las papelerías deben estar ubicadas cerca
de colegios, institutos y universidades, y también de zonas comerciales.

2. Competencia
Este es un esfuerzo que debes hacer de manera permanente, para revisar cuáles son los puntos
fuertes del negocio, sus debilidades y cómo puedes mejorar. Ten en cuenta que hoy la competencia
de una papelería pequeña o mediana ya no son solo las grandes cadenas del rubro, sino también
los supermercados y las tiendas en línea. ¿En qué deberías concentrarte de entrada? En la rapidez
y la calidad del servicio, en la calidad de los productos y hacer efectivas las promociones.

3. Enriquecer la Papelería
Quizá podrías ofrecer el servicio de recarga de cartuchos de impresoras, o de impresión y
copias de documentos de todo tamaño. O vender materiales para hacer manualidades y
artesanías, con clases incluidas si tienes el espacio suficiente. Empieza a ver a tu papelería más
como un centro de soluciones que como un negocio minorista, y seguramente aparecerán más
ideas.

4. Detalle Plus
Los negocios pequeños pueden beneficiarse de algunas tendencias al alza, como la del
consumo local y responsable, o la de la personalización de productos y servicios. La idea es
posicionar a tu papelería como una opción diferente, que te aleje de la competencia por precio en la
que seguramente vas a perder. Por ejemplo, podrías vender materiales impresos realizados por
diseñadores locales, como hojas membretadas, carpetas, sobres, y tarjetas de presentación o
felicitación. También podrías pensar en una línea de productos cuyas ventas beneficien a alguna
institución que sea importante para la colonia, como un hogar de niños o un hospital.

5. Mejora el Servicio.
Si en algo han marcado una diferencia las grandes cadenas comerciales es en la limpieza de los
locales, la facilidad para acceder a una gran variedad de productos, la eficiencia de los vendedores
y la automatización de algunas operaciones.
Esto es algo que notamos rápidamente cuando visitamos un local pequeño y el vendedor tarda
demasiado en atender nuestro pedido. Analiza qué cosas están bien, qué debes mejorar y si hace
falta que inviertas en tecnología.